Emprender en el mundo físico: oportunidades donde nadie mira

En plena era digital, los oficios siguen siendo una mina de oro. Reflexión sobre lo tangible, lo útil y por qué lo físico no está muerto.

No todo es crear una web o una app

En pleno auge del e-commerce y las startups tecnológicas, parece que todo el mundo piensa que emprender es solo digital. Pues no, amigo, el mundo físico sigue ahí, dándote la oportunidad de crear algo real, útil y necesario.

Piénsalo: faltan carpinteros, electricistas, fontaneros… Gente que sepa trabajar con las manos y solucionar problemas de verdad, no solo clics en una pantalla.

Competencia real vs competencia virtual

Si montas una tienda online, compites con millones. Literalmente. Es como tirar una moneda al aire en un océano de posibilidades. Pero si eres un buen carpintero en tu barrio, compites con tres, o cinco, o diez. Y ahí la cosa cambia.

El mundo tangible no está pasado de moda. Solo está mal contado. Cuando se rompe una tubería, no buscas un programador, buscas a quien la arregle. Punto.

¿Por qué el mundo físico sigue siendo una mina de oro?

Porque aquí la competencia es real, la calidad importa y el boca a boca funciona. No dependes de algoritmos que cambian cada dos por tres ni de reviews que pueden ser compradas.

Así que si estás pensando en emprender, igual te conviene mirar un poco más allá de la pantalla. El mundo real está esperando a que alguien con ganas y talento lo conquiste.

¿Y tú qué opinas? ¿Emprenderías en el mundo físico o sigues creyendo que todo está en Internet?

Picture of Jordi Mercader

Jordi Mercader

Emprendedor, inversor y mentor empresarial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *